“No se como llegar a el o a ella…”

Acompañar emocionalmente a nuestros hijos, cuando ya no basta con contener una pataleta.

Comparte este artículo

Ser mamá, papá o cuidador en estos tiempos no es solo estar presente. Es aprender a leer silencios, entender distancias, tolerar frustraciones que no sabemos como aliviar… Y sostener emocionalmente a otros, mientras intentamos sostenernos a nosotros mismos.

La gestión emocional no se enseña con una fórmula. Se construye con presencia, con errores, con ensayo y contención. Pero, ¿quién nos enseña a acompañar cuando lo que vive nuestro hijo o hija es más grande que una rabieta? Cuando hay ansiedad, desmotivación, angustia o, simplemente, desconexión.

¿Qué nos pasa como adultos?

Nos sentimos responsables. Nos preguntamos si estamos fallando. En medio del trabajo, la rutina, el cansancio, intentamos sostener lo que emocionalmente pesa mucho más de lo que parece.

Cuando lo emocional se instala en lo cotidiano:

  • Se altera la rutina.
  • Cuesta concentrarse.
  • Hay tensión, irritabilidad o angustia.
  • Afecta el ánimo, el vínculo y el rendimiento.

La salud mental familiar también impacta en el trabajo.

¿Cómo podemos ayudarte?

En Work&Balance creemos que hablar de salud mental también es abrir espacio a estas conversaciones, visibilizando lo que cuesta, acompañando sin juicio, cuidando a quienes cuidad.

Por eso contamos con talleres y charlas que abordan estos temas con calidez, respaldo profesional, mirada preventiva:

  • Parentalidad consciente.
  • Salud mental en distintas etapas del desarrollo.
  • Gestión emocional para madres y padres.
  • Comunicación emocional y vínculos familiares.

Más para explorar

¿Quieres acompañar mejor a quienes trabajan en tu organización?

Ingresa aquí y conversemos