El Dia Internacional del Yoga se celebra justo cuando comienza el invierno para el hemisferio sur y el verano en el norte. Es el día más largo o corto del año, según el hemisferio, una coincidencia que no es tan casual. Para nosotros, todo afuera se pone más lento, más frío, mas oscuro… es cuando más necesitamos equilibrio interno.
Y ahí el yoga, la respiración y la conexión cuerpo-mente hacen toda la diferencia.
Este día fue proclamado por la ONU en 2014, con el apoyo de 177 países, para destacar el valor del yoga como camino hacia la salud integral.
¿Por qué el 21 de Junio?
Porque coincide con el solsticio: el día más largo del año en el hemisferio norte y el inicio del invierno aquí en Chile – un símbolo de equilibrio y cambio tan central al yoga.
¿Qué hace que el yoga sea especial?
- Activa el sistema nervioso parasimpático: la respiración consciente estimula el vagus, facilitando la relajación, reduciendo la frecuencia cardiaca y mejorando el sueño.
- Reduce la respuesta “lucha o huida” del sistema simpático, alivia el estrés crónico y calma la ansiedad.
- Promueve la salud cardiovascular y digestiva al mejorar la frecuencia cardíaca, presión arterial y la función gastrointestinal.
- Ayuda a regular neurotransmisores clave (GABA, serotonina), lo que favorece el equilibrio emocional y la claridad mental.
¿Cómo podemos ayudarte?
En Work&Balance integramos esta mirada en nuestros programas corporativos: clases de yoga adaptadas al entorno laboral, hasta espacios de respiración consciente, pausas activas y talleres de reconexión cuerpo-mente.
Porque el bienestar también se vive (y se necesita) en el trabajo.