Septiembre en Chile trae consigo una atmósfera festiva única: fondas, asados, bailes y la compañía de colegas, familiares y amigos.
Desde la psicología sabemos que las celebraciones cumplen una función vital: fortalecen la cohesión social, alivian el estrés y generan un sentido de pertenencia. Sin embargo, cuando no hay regulación interna ni externa, la desinhibición (facilitada por el alcohol, la euforia grupal o la presión social) puede abrir la puerta a conductas dañinas como el trato irrespetuoso, el acoso o incluso situaciones de violencia.
En estos contextos, la prevención es fundamental: no basta con reaccionar frente al daño, sino que debemos anticiparnos a él.
El buen trato en estas instancias no solo es un acto de respeto individual, sino también una estrategia de salud y seguridad organizacional: equipos que celebran de forma sana y madura refuerzan la confianza, mejoran la comunicación y potencian el desempeño laboral posterior a las fiestas.
Tips para una celebración amena y segura
A nivel personal:
1. Conoce y respeta tus límites.
2. Comunica con asertividad.
3. Cuida los vínculos.
4. Sé aliado del buen trato.
A nivel organizacional:
1. Políticas claras y visibles.
2. Ambientes inclusivos y seguros.
3. Capacitación y sensibilización.
4. Canales de apoyo accesibles.
Las Fiestas Patrias son una oportunidad de unión y alegría. Vivirlas desde la madurez, el respeto y el autocuidado nos permite disfrutar de manera plena, evitando que la celebración se transforme en un riesgo para la integridad personal o laboral.
Recordemos que la alegría es más auténtica cuando se comparte en un espacio seguro y respetuoso. Celebremos el 18 cuidándonos entre todos: esa es la mejor forma de honrar nuestras tradiciones y fortalecer nuestras relaciones humanas.
¿Cómo podemos ayudarte?
En Work&Balance sabemos que el cuidado de las personas y el entorno laboral que las rodea puede hacer la diferencia. Para crear culturas organizacionales más comprometidas tiene que existir coherencia entre lo que la empresa dice y efectivamente hace. Por eso acompañamos a las organizaciones a diseñar culturas que integren y sostengan el bienestar integral de sus colaoradores.